Por David Santana.
Barahona, República Dominicana. – Hoy, en el Aula Virtual de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Recinto Barahona, se celebró el recital de la trilogía poética del escritor y poeta barahonero Juan Matos, un evento que trascendió la presentación de obras para convertirse en un homenaje solemne a una de las voces más influyentes de la literatura dominicana contemporánea.
Durante su intervención, el Maestro Manuel Antonio de la Cruz Fernández expresó:
“Hoy Barahona y la UASD se visten de gala al recibir a uno de sus más grandes hijos, el poeta Juan Matos, cuya obra ha trascendido desde el humilde batey hasta conquistar escenarios internacionales. Este es un acto histórico que nadie debió perderse, porque significa reconocer la grandeza de un hombre que honra a su pueblo y a la República Dominicana con la fuerza de su palabra y la profundidad de su poesía.”
______________
Juan Matos: del Batey Central de Barahona al mundo.
Nacido en 1955 en el Batey Central de Barahona, Juan Edelfín Matos Cuevas es poeta, educador y gestor cultural. Su trayectoria ha sido marcada por la migración, la memoria y el orgullo de sus raíces, elementos que se reflejan en su obra poética.
Radicado en los Estados Unidos desde 1985, Matos ha desarrollado una carrera literaria y académica que lo ha posicionado como una de las voces más sólidas de la diáspora dominicana. Su labor lo llevó a ser designado Poeta Laureado de Worcester, Massachusetts (2020-2022), distinción que reconoció su capacidad de llevar la poesía a escuelas, universidades, centros comunitarios y espacios públicos, fortaleciendo el vínculo entre literatura y sociedad.
______________
Premios y reconocimientos
La carrera de Juan Matos está adornada con numerosos reconocimientos, entre ellos:
• Poeta Laureado de Worcester, Massachusetts (2020-2022).
• Llave de la Ciudad de Worcester, otorgada por las autoridades locales.
• Reconocimiento de la Cámara de Representantes de Massachusetts, por su trayectoria cultural y educativa.
• Premio Worcester Latino Dollars for Scholars Vision, por su aporte a la educación y la cultura en la comunidad latina.
• Invitaciones a universidades y centros culturales en EE.UU. y Europa, donde ha compartido su obra y visión literaria.
______________
Obra literaria
Matos es autor de una prolífica obra poética que abarca temas como el amor, la memoria, la migración, la identidad y la justicia social. Entre sus libros más destacados se encuentran:
• Azúcar, Cayo y Puerto – epopeya lírica sobre el ingenio y la vida en el batey.
• Labrador de palabras.
• Temblor de espejos.
• Con pecado concebido.
• Del milagro de la espera.
• The Man Who Left / El hombre que se fue – edición bilingüe traducida por la reconocida poeta Rhina P. Espaillat.
Además, fundó y dirige la Tertulia Miercoletras, un espacio cultural que reúne semanalmente a escritores y artistas de distintas latitudes, fortaleciendo el diálogo literario internacional.
______________
Un hijo que vuelve a casa
El recital de la UASD Recinto Barahona fue mucho más que un evento académico: fue un reencuentro entre un poeta y su tierra. En medio de aplausos y ovaciones, la comunidad universitaria y cultural de Barahona devolvió con amor, respeto y admiración el legado de un hombre que ha puesto en alto el nombre de su batey, de su provincia y de la República Dominicana.
Hoy, el Aula Virtual de la UASD Barahona se convirtió en el escenario de un reconocimiento que trasciende generaciones y fronteras. Juan Matos no solo fue celebrado como escritor: fue abrazado como símbolo vivo de identidad, memoria y orgullo barahonero.


0 Comentarios