En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Vicerrectoría de Extensión, desarrolló en el Recinto Barahona la emotiva y emblemática “Marcha de las Novias”, una manifestación cargada de simbolismo y compromiso social, destinada a honrar la memoria de las víctimas de feminicidios y a elevar un llamado colectivo y urgente por el fin de la violencia contra la mujer en la República Dominicana.
La actividad estuvo encabezada por la Vicerrectora de Extensión, Maestra Rosalía Sosa, quien junto a las autoridades del Recinto Barahona —el Dr. Manuel Antonio De La Cruz Fernández, Director General; la Dra. Ana Lucía Beltré, Subdirectora Docente; la Mtra. Biridiana Batista, Subdirectora Administrativa; y el Mtro. Porfirio López, Coordinador de Extensión— reafirmó el compromiso académico, institucional y humano de la UASD frente a esta problemática nacional. A la marcha también se integraron representantes de diversas instituciones civiles y militares, la Asociación de Enfermeras, la Escuela Vocacional y múltiples organizaciones sociales, evidenciando la unión comunitaria frente a esta dolorosa realidad.
El recorrido inició en la Plazoleta Duarte de Barahona y avanzó por las principales calles del polígono central, en medio de consignas que resonaron con fuerza entre los participantes, tales como “¡Que pare la violencia!”, “¡Por los derechos de las mujeres!” y “¡Ni una menos!”, expresiones que reflejan la indignación, la resistencia y la esperanza de una sociedad que clama por justicia y por la protección de la vida de todas las mujeres. La caminata concluyó en el Parque Central de Barahona, donde las autoridades compartieron reflexiones y reafirmaron la urgencia de construir entornos seguros, respetuosos e igualitarios. En este espacio, la Dra. Ana Lucía Beltré manifestó con profunda convicción que “¡Nunca hay razón para matar, ni quitarle la vida que Dios dio a un ser humano!”, una frase que sintetizó el sentir colectivo de dolor y determinación ante cada feminicidio ocurrido en el país.
Por su parte, la Maestra Rosalía Sosa hizo un llamado firme y directo a los legisladores dominicanos, exhortándolos a tipificar de manera explícita el feminicidio en el Código Procesal Penal para garantizar sanciones ejemplares y efectivas que contribuyan a frenar estos crímenes que desgarran familias y comunidades enteras. Su intervención reforzó la necesidad de que el marco jurídico dominicano responda con mayor contundencia a esta problemática que continúa cobrando vidas de manera alarmante.
Decenas de mujeres participaron activamente en esta marcha, entre ellas estudiantes, profesoras, colaboradoras administrativas y comunitarias, quienes caminaron con vestimentas blancas y velos simbólicos que representan la pureza, la esperanza y el clamor por un país donde ninguna mujer sea víctima de violencia. La jornada también dedicó un espacio especial a honrar la memoria de las Hermanas Mirabal —Patria, Minerva y María Teresa—, conocidas como “Las Mariposas”, quienes fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y cuya lucha se convirtió en un símbolo mundial de resistencia contra la opresión y la violencia de género.
Esta “Marcha de las Novias” reafirma el compromiso de la UASD y de la comunidad de Barahona con la defensa de los derechos humanos, la igualdad, la justicia y la construcción de una sociedad donde todas las mujeres puedan vivir sin miedo. Cada paso dado en esta actividad representa la voz de quienes ya no están, y también la esperanza de las generaciones que luchan por un país más seguro, más humano y verdaderamente libre de violencia.
¡Por una sociedad libre de violencia! 
0 Comentarios